viernes, 7 de diciembre de 2012

VISITA DEL INTI A EMPRESAS DEL DISTRITO

Durante el mes de noviembre, profesionales de diversos países coordinados por personal especializado del INTI visitaron a empresas del distrito para realizar nuevas prácticas en gestión, mediante el análisis de la viabilidad de las mismas han devuelto  al empresariado un estudio de diagnóstico de los posibles caminos de mejora implementables para un mejor desarrollo de las mismas.

Las empresas visitadas fueron: E.I.A Componentes, Matidol SRL, Industrias Masan SRL y Equipamientos Gruben.


De esta actividad ha surgido una buena experiencia, donde la misma es apreciable a partir de los comentarios que hemos recibido sobre la misma.

La Sra.Nadia Lapilli titular de E.IA Componentes nos comento “Como experiencia me resultó interesante, positiva, y nos mostró un pantallazo del estado de situación general desde una óptica que, muchas veces, por lo cotidiano, dejamos en un segundo plano

El Cdor. Fernando Windischmann, operador logístico de la firma Matidol, destacó la  profesionalidad y amabilidad con la que todos se presentaron y acercaron sus dudas y preguntas. “Considero que puede ser de gran utilidad ya que al abrir nuestras puertas para el análisis surgieron inquietudes para poner en la agenda que por el trabajo diario no prestamos atención a ciertos procesos que merecen una revisión. Desde ya que quedamos muy contentos con la misma, y quedamos a la espera de una nueva visita en el futuro”, ratificó.

La Sra. Liliana Sánchez, propietaria de Industria Masan SRL resaltó: “la grata experiencia, de recibir al grupo de profesionales del INTI, quienes a través de su conocimiento, han evaluado y dado una amplia visión sobre algo tan fundamental como mejorar el orden y la organización de nuestra pyme, así como la visualización de debilidades dentro de cada sector y las mejoras a implementar en el corto y largo plazo”.

Esta actividad surge a partir de la vinculación de la Secretaria de Producción y Desarrollo Industrial de la Municipalidad de Ituzaingó y el INTI, donde a partir de una iniciativa el INTI se buscó integrar en su Red de Tecnologías de Gestión ya existente en todo el país a otros organismos de América Latina, el Caribe y África, que trabajen en el tema.

Profesionales que representan organismos públicos de países de América Latina, Caribe y África, se reunieron en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para compartir las realidades de los sistemas productivos de sus países, en dirección a implementar tecnologías de gestión destinadas a mejorar la productividad de las pymes.

El curso es organizado conjuntamente por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y el INTI, a través de la Coordinación de la Red de Tecnologías de Gestión de la Producción y de la Gerencia de Cooperación Económica e Institucional.

En esta oportunidad, se convocaron a 16 instituciones gubernamentales y técnicas de 11 países con el propósito de generar líneas de acción conjunta que hagan sustentable el camino de la transferencia de tecnología. Entre los participantes de ambas ediciones del curso, ya suman 40 los profesionales que reciben capacitación del INTI y que integran una red de contactos que fortalecen las relaciones entre los países, las instituciones y las empresas que reciben asesoramiento en herramientas de gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario