CANCILLERIA Y FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIONES.
(Fuente Tierra
04/10/11)
La
firma del acuerdo se llevó a cabo en el salón Dorado del Palacio San Martín.
Por la FAM estampó
su firma el titular de la entidad e intendente de Florencio Varela, Julio César
Pereyra.
"Esta
firma es importante para los municipios y también para la Secretaría porque
apunta a la federalización del comercio exterior, las inversiones y las
negociaciones", dijo Kreckler en su discurso introductorio.
El
diplomático destacó que con las herramientas que posee la Cancillería , como el
Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) se buscará captar
inversiones para los municipios, al mismo tiempo que se trabaja sobre la
protección de la producción local.
El
BaPIP es una cartera de inversión online que vincula a inversores extranjeros
con los diversos proyectos de inversión que existen en la Argentina. El Banco
permite difundir los proyectos, que pueden ser públicos o privados, y ponerlos
al alcance de potenciales inversores extranjeros interesados en participar del
sistema productivo nacional.
Para
conectar a los inversores con los proyectos, las embajadas argentinas en el
mundo juegan un papel fundamental. "Las embajadas y los consulados forman
la mayor multinacional que tiene la Argentina ", graficó Kreckler.
El
evento también contó con la participación del subsecretario de Comercio
Internacional, Ariel Schale; del subsecretario de Integración Económica
Americana y del Mercosur, José Vitar; y la subsecretaria de Desarrollo de
Inversiones, María Cecilia Nahón;
destacó que el acuerdo de cooperación forma parte de la "nueva
estrategia desarrollo de inversiones que impulsa la Cancillería ".
En
esa dirección informó que "las misiones de inversión replican a las
misiones comerciales que se vienen desarrollando hace siete años" y que
tiene por objetivo mostrar "que es lo que ofrece la argentina".
La
subsecretaria de Desarrollo de Inversiones remarco que "esto les permite
mostrarse a quienes habitualmente no pueden presentar sus proyectos en el
exterior" y que tiende a "democratizar y federalizar" la
presentación de proyectos. "Tenemos que tener claro y definir en qué
sectores queremos que ingresen inversiones extranjeras", remarcó.
El
cierre del encuentro quedó a cargo de Pereyra quien dijo que "esto implica
una apertura al mundo y una oportunidad que no podemos dejar pasar" desde
los municipios.
En
esa dirección contó que le propuso a Kreckler comenzar a planificar
"cuatro o cinco reuniones regionales" para involucrar a los
intendentes del interior del país, y hasta avanzaron en la posibilidad de
participar de una eventual misión de inversiones a China a principio del
próximo año.
"Estamos
siendo parte de la construcción de nuestro país, debemos presentarnos ante el
mundo, para que nos conozcan. Eso también es hacer patria", concluyó el
jefe comunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario